Gráficos con D3
Creación de Gráficos de Áreas
Los gráficos de áreas son una extensión de los gráficos de líneas que llenan el área debajo de la línea con color. Son útiles para mostrar acumulaciones y cambios en valores a lo largo del tiempo. En este capítulo, vamos a aprender cómo crear gráficos de áreas utilizando D3.
Datos de Ejemplo
Vamos a usar un conjunto de datos de ejemplo que representa mediciones en diferentes días:
javascript
Configuración del SVG
Primero, configuramos el área del SVG donde se dibujará el gráfico de áreas:
javascript
Escalas
Necesitamos escalas para los ejes X e Y.
Escala X
Usamos una escala de tiempo para el eje X:
javascript
Escala Y
Para el eje Y, utilizamos una escala lineal:
javascript
Ejes
Creamos y añadimos los ejes X e Y utilizando las escalas definidas:
javascript
Creación del Área
D3 proporciona una función generadora de áreas que facilita el trazo de áreas basadas en datos:
javascript
Personalización del Gráfico de Áreas
Podemos personalizar el gráfico de áreas para hacerlo más atractivo. Por ejemplo, añadir puntos en las intersecciones del área:
javascript
Podemos añadir estilos CSS para mejorar su apariencia:
style.css
css
Interactividad
Vamos a añadir interactividad básica, como un tooltip que muestra el valor al pasar el mouse por encima de un punto:
javascript
Resumen
En este capítulo, aprendimos a crear un gráfico de áreas en D3. Comenzamos con la configuración básica del área de dibujo y luego creamos las escalas y ejes. Trazamos el área usando la función generadora de áreas y agregamos puntos para mejorar la visibilidad. Finalmente, añadimos interactividad básica con tooltips.
Los gráficos de áreas son útiles para mostrar acumulaciones y cambios a lo largo del tiempo, proporcionando una visualización clara de tendencias y volúmenes. Ahora tienes las herramientas necesarias para crear y personalizar tus propios gráficos de áreas utilizando D3.
En el siguiente capítulo, exploraremos cómo crear gráficos de dispersión para visualizar la relación entre dos variables.
- Introducción a D3
- Instalación y Configuración de D3
- Selección y manipulación de elementos en D3
- Enlace de Datos a Elementos en D3
- Escalas y Ejes en D3
- Creación de Gráficos de Barras
- Creación de Gráficos de Líneas
- Creación de Gráficos de Áreas
- Creación de Gráficos de Dispersión
- Visualización de Datos Jerárquicos con Gráficos de Árbol
- Creación de Gráficos de Torta y Donas
- Animaciones y Transiciones en D3
- Interactividad en Gráficos con D3
- Integración de D3 con Otras Bibliotecas y Frameworks
- Conclusión y Próximos Pasos