Accesibilidad en HTML
Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés) son un estándar internacional desarrollado para ayudar a los creadores de contenido web a garantizar que sus sitios sean accesibles para todos. Estas pautas están organizadas en cuatro principios fundamentales: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POUR, por sus siglas en inglés).
En este capítulo, aprenderemos sobre cada uno de estos principios, los niveles de conformidad y cómo aplicarlos en nuestros proyectos HTML.
¿Qué son las WCAG?
Las WCAG proporcionan un conjunto de recomendaciones para hacer que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidades. Estas pautas cubren aspectos visuales, auditivos, motores y cognitivos.
Los cuatro principios fundamentales de las WCAG
Perceptible
El contenido debe presentarse de manera que los usuarios puedan percibirlo con al menos uno de sus sentidos. Esto incluye:
- Ofrecer texto alternativo para imágenes (
alt
en etiquetas<img>
). - Proveer subtítulos y transcripciones para contenido multimedia.
- Usar contraste adecuado entre texto y fondo.
Ejemplo de uso de texto alternativo para una imagen:
html
Operable
Los usuarios deben ser capaces de interactuar con todos los elementos del sitio, ya sea con un teclado, un mouse u otro dispositivo. Incluye:
- Permitir la navegación por teclado.
- Garantizar que no haya elementos con tiempos demasiado cortos para interactuar.
- Evitar contenido que pueda causar convulsiones, como animaciones parpadeantes.
Ejemplo de accesibilidad de teclado:
html
Comprensible
El contenido debe ser fácil de entender. Esto se logra a través de:
- Un lenguaje claro y coherente.
- Etiquetas e instrucciones adecuadas en formularios.
- Evitar jerga técnica innecesaria.
Ejemplo de formulario claro y comprensible:
html
Robusto
El contenido debe ser compatible con diferentes navegadores, dispositivos y tecnologías asistivas, como lectores de pantalla. Esto incluye:
- Usar etiquetas y atributos válidos.
- Probar el sitio en diferentes navegadores y dispositivos.
- Evitar dependencias de tecnologías específicas.
Ejemplo de un atributo ARIA que mejora la robustez:
html
Niveles de conformidad: A, AA y AAA
Las WCAG definen tres niveles de conformidad:
- Nivel A: Requisitos básicos que deben cumplirse para que el contenido sea accesible.
- Nivel AA: Requisitos más estrictos que mejoran significativamente la accesibilidad.
- Nivel AAA: Estándar ideal, pero difícil de implementar en su totalidad.
Cómo aplicar las WCAG a tus proyectos HTML
Para implementar las WCAG de manera efectiva:
- Revisa cada principio y aplícalo a tu sitio usando ejemplos prácticos como los mostrados en este capítulo.
- Utiliza herramientas como Lighthouse o Axe para evaluar la conformidad de tu sitio.
- Realiza pruebas manuales con dispositivos y tecnologías asistivas.
Conclusión
Las WCAG son una guía esencial para cualquier desarrollador web que desee crear experiencias inclusivas. Aplicar estas pautas no solo cumple con normativas legales en muchos países, sino que también mejora la calidad de tus sitios.
En el próximo capítulo, exploraremos el papel de HTML semántico en la accesibilidad y cómo podemos usarlo para mejorar la estructura y navegabilidad de nuestros proyectos. ¡Acompáñanos!
- Introducción a la Accesibilidad en HTML
- Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)
- HTML Semántico para la Accesibilidad
- Formularios e Inputs Accesibles
- Imágenes, Medios y Gráficos Accesibles
- Navegación y Gestión del Foco Accesible
- ARIA: Aplicaciones Web Ricas y Accesibles
- Accesibilidad en Componentes Personalizados
- Evaluación y Pruebas de Accesibilidad
- Relación entre Rendimiento y Accesibilidad
- Creación de un Flujo de Trabajo Accesible
- Conclusión del Curso: Accesibilidad en HTML